¿Te has preguntado alguna vez cómo comunicar tu negocio o hacer que la gente conozca lo que haces? Tú sabes perfectamente qué es lo que haces, qué productos vendes o qué servicios ofreces. Pero el resto de la gente no lee mentes, amigui. Así que si tienes un negocio, un proyecto, una marca que te representa te toca salir ahí fuera y contarlo. ¿Cómo? ¿Por dónde empezar?

Comunicar tu negocio no es solo “estar en redes” o “tener una web bonita”. Comunicar es saber qué estás ofreciendo, dar forma a tu voz de marca y elegir cómo, dónde y con qué frecuencia vas a conectar con las personas que quieres atraer. Y no, no se trata de hacer de todo, sino de elegir bien.

Hoy te comparto algunas de las principales opciones para comunicar tu negocio, tanto en el mundo offline como online, con ideas para que empieces a trazar tu propio camino sin agobios ni ruido.

Empezar por el principio: qué quieres decir (y a quién)

Antes de elegir canales o diseñar flyers, lo primero es tener claro tu mensaje. ¿Qué quieres contar? ¿A quién te diriges? ¿Cómo quieres que se sienta esa persona cuando vea tu marca?

Cuando tienes claras estas respuestas, el resto fluye con más facilidad. Ya no se trata de estar “en todas partes”, sino de estar donde tiene sentido para ti y tu audiencia.

marypymes-comunicar-tu-negocio

Comunicación offline: más allá de lo digital

Aunque vivimos en un mundo cada vez más conectado online, la comunicación tradicional sigue teniendo fuerza, sobre todo si tu público es local o si tu negocio tiene presencia física.

Aquí van algunas opciones offline para empezar a darte a conocer:

1.Prensa local o sectorial

Puedes colaborar con medios impresos escribiendo un artículo de opinión o lanzando una nota de prensa sobre tu lanzamiento, evento o servicio. Te posiciona como referente y da visibilidad a tu proyecto.

También puedes pagar espacios de publicidad, sobre todo en medios locales, no es una inversión muy grande y da mucha visibilidad.

2.Cuñas de radio

Sí, la radio aún funciona. Especialmente si te diriges a un público más adulto o si quieres generar cercanía en tu zona. Es directa, accesible y puede tener un coste ajustado.

3.Dípticos y flyers

Perfectos para entregar en ferias, eventos o dejar en espacios clave (tiendas amigas, coworkings, cafeterías…). Si están bien diseñados, pueden reforzar tu imagen de marca y dejar huella.

Pueden ser tanto de promoción de servicios como de presentación de empresa (corporativos).

4.Catálogos de producto

Ideales si ofreces varios productos o servicios. Tener algo físico que explique lo que haces y lo que vendes transmite profesionalidad y puede complementar tus ventas online.

5. Tarjetas de visita

Sí, siguen funcionando. Sobre todo, si trabajas con personas cara a cara o vas a hacer networking. Acompáñalas de una presentación que deje claro quién eres y qué puedes aportar.

Comunicación online: presencia digital con propósito

Aquí es donde muchas marcas ponen toda su energía, y no está mal, pero recuerda: estar en digital sin estrategia es como gritarle al aire en medio de Alaska.

1. Redes sociales

Elige bien en qué red vas a estar. No necesitas todas. Piensa en dónde está tu cliente ideal y qué tipo de contenido puedes crear con constancia. Instagram, LinkedIn, Facebook o TikTok pueden funcionar, pero cada una requiere un tono, un ritmo y una intención.

2.Email marketing

Una lista de correos es un tesoro. Si alguien te da su email, te da su atención. Envía newsletters que aporten valor, inspiren y mantengan el vínculo con tu comunidad.

3. Blog en tu web

Un blog bien llevado te posiciona como alguien experto, mejora tu visibilidad en Google y te da contenido para compartir en redes o mailings. El truco está en escribir para ayudar, no solo para vender.

4. Colaboraciones online

Entrevistas, directos, podcasts o artículos invitados. Aliarte con otras marcas o profesionales que compartan tus valores puede ampliar tu alcance y reforzar tu reputación.

Comunicar es elegir

No necesitas hacerlo todo. Necesitas hacer lo que encaje contigo, con tu marca y con tu cliente ideal. Empieza con uno o dos canales, prueba, mide, ajusta. Y recuerda: comunicar no es gritar más fuerte, es hablar con claridad y coherencia.

Tu negocio tiene una voz. Tu historia merece ser contada. Y tú puedes hacerlo de forma auténtica y sin perderte en el intento.

¿Quieres más recursos para mejorar la comunicación visual de tu marca y conectar desde lo que eres? Escríbeme y plantéame todas tus dudas.

segunda-edicion-marypymes